Futbolistas argentinos en el exterior, una tendencia que crece: cuáles son sus destinos preferidos
Desde 2020 a la actualidad hay un 28% más de jugadores que decidieron seguir sus carreras en otros países.

Desde hace varios años, el fútbol argentino se acostumbró a que sus mejores jugadores emigren rápidamente al exterior, pero más allá de los cracks que deslumbran a clubes de otros países también hay futbolistas que optan por seguir sus carreras en ligas, a priori, menos competitivas que la Liga Profesional.
Mirá también
Un sueño que se volvió pesadilla: el mal momento de Santos que dejó a Neymar en el ojo de la tormenta
El Centro Internacional de Estudios del Deporte realizó un informe analizando la cantidad de jugadores de cada país que juegan en el exterior, y en el caso de Argentina el mismo arrojó que desde 2020 hasta la actualidad el porcentaje de futbolistas que emigraron se incrementó en un 28%. El número exacto pasó de 773 a 989, y no se tuvo en cuenta el mercado de pases de invierno este año.
Sin embargo, lo más llamativo es que el incremento no se dio en un un momento específico, sino que año tras año el número fue creciendo, con la salvedad del 2021. De la temporada que se vio interrumpida por la pandemia de coronavirus a la siguiente la cifra había descendido a 764, y en parte se debió a que algunos jugadores optaron por regresar a Argentina para estar más cerca de sus familias.
Ya en 2022 el número volvió a subir y superó al de 2020 siendo de 814, mientras que al año siguiente pasó a ser de 908. En 2024 siguió incrementándose hasta llegar a 982 para llegar a 989 en la actual temporada.

Cuando uno piensa en un argentino que pasa a jugar en el exterior lo imagina en algún club de Europa, pero la realidad es que en su gran mayoría el destino es otro país de Sudamérica. De hecho, el estudio reveló que las tres ligas que cuentan con más futbolistas de Argentina son la Chile con 120, Perú con 98 y Uruguay con 72.
Además, en la peruana y la uruguaya el número se multiplicó por más de tres veces, mientras que en la chilena se vio una suba ínfima, de 111 en 2020 a los 120 de la actualidad. Otros dos países que vieron un incremento importante fueron Brasil y Estados Unidos, quienes tenían 23 y 29 jugadores hace cinco años y hoy cuenta con 61 y 51 respectivamente.
Es difícil encontrar un único motivo que lleva a tantos jugadores argentinos a emigrar a ligas que parecen ser de menor nivel que la Liga Profesional, pero un aspecto importante es el económico, en parte por la crisis en la que está inmerso el país hace varios años que obliga a ajustar los contratos constantemente, y también porque otras ligas le permiten a los futbolistas a percibir sus salarios en dólares.
En Argentina se puede firmar un contrato en la divisa estadounidense pero los pagos se hacen en pesos, y lo que hacen los clubes es fijar el salario del futbolista a un tipo de cambio específico. Habrá que esperar a ver si en el futuro esta tendencia cae, pero la realidad parece indicar todo lo contrario.

No te pierdas nada