Agenda

Estadísticas

Reels

Luis Scola: “No sirve de nada criticar por criticar”

El eterno capitán de la Selección habló sobre su mirada de vivir el básquet en la actualidad y su pasión por las analíticas.

Author
Por Uno Contra Uno
Luis Scola
Foto: Maru Alvarez

Luis Scola pasó por el aire de 3×3 Radio. Uno de los mayores referentes del básquetbol argentino habló sobre su manera de vivir el básquetbol y su posición actual. Una diferenciación muy marcada de su paso como jugador a su rol de gestión dentro de un club.

El eterno capitán de la Selección Argentina habló también sobre su presencia en la final de la Liga Nacional. Él admitió que su mirada a la hora de ver partidos es la de un fanático del deporte. Lo hace de forma distendida como para ‘pasarla bien’. “Me gustó, fue un muy buen partido. A nivel emotivo fue superior, pero también fue muy bueno el nivel deportivo”, expresó al respecto.

A la hora de la Selección Argentina, la historia es similar aunque con el deseo de apoyar. Scola afirmó que no toma postura política frente al manejo del Selección. No obstante, mantuvo que su apoyo es siempre buscando lo más positivo para el equipo de Pablo Prigioni. “Quiero que a la Selección siempre le vaya bien”, sostuvo sobre ello. Además, añadió que el entrenador está haciendo una gran labor, con una idea de juego más cercana a su mirada y que eventualmente dejará buenos resultados.

Sobre el futuro del básquetbol argentino, evita tomar posición porque tiene un criterio establecido.Antes de criticar, tenés que tener algo para proponer e impulsar. Es fácil criticar por criticar, pero no sirve de nada. Por eso, es importante que haya un proyecto para suplantar a otro”, le expresó Scola a 3×3 UCU.

Scola Varese
Foto: Varese

Su relación con el básquet en la actualidad

A su vez, explicó que su postura actual frente al juego es más analítica. “No soy tanto de mirar los partidos en sí. Miro más los sistemas de entrenamiento, de nutrición y la forma de plasmar lo trabajado dentro de la cancha”, expresa ya desde su posición más cercana a su rol de directivo en el Pallacanestro Varese. Su foco pasa por lo analítico, como los números. El expone que por ahí crecen los grandes proyectos y que es una herramienta fundamental para su crecimiento.

También expone su percepción sobre una diferencia entre el básquetbol NBA y FIBA. Él sostiene que la competencia norteamericana está, al menos, 20 años por delante de lo que se plasma en Europa y 30 al resto del mundo. ¿A qué se debe esto? A un mayor aprovechamiento de la analítica como también la optimización de los sistemas de entrenamiento.

Por eso, a la hora de mejorar el básquetbol argentino, él mantiene una postura clara. “No hay que meter a la gente de la Generación Dorada porque sí. Lo que pasó como jugador es irrelevante. Lo que hay que hacer profesionalizar las áreas y poner a la gente idónea para generar el proyecto”, expresa al respecto.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Básquet ¡y más!

Te puede interesar