Agenda

Estadísticas

Reels

Los destinos opuestos de Vanczák y Messi, a 20 años de su primera convocatoria en la Selección Argentina

Mientras la Pulga llegó hasta la cúspide del fútbol mundial, el defensor húngaro que provocó su expulsión en 2005 no tuvo trascendencia en el plano internacional.

Messi y Vanczák
Messi y Vanczák, instantes previos a la expulsión del rosarino en su debut con la Selección Argentina (Michael Mayhew/Sportsphoto/Allstar via Getty Images).

Aunque ya se presentía en esa época, el paso del tiempo no hizo más que revalorizar lo que sucedió el 2 de agosto de 2005. Un joven Lionel Andrés Messi, de 18 años, fue convocado por primera vez a la Selección Argentina de José Néstor Pekerman para disputar un amistoso contra Hungría el día 17. Sin embargo, el recuerdo del partido fue gris: lo expulsaron a los 43 segundos de haber ingresado por una supuesta agresión al defensor Vilmos Vanczák, que tuvo una carrera muy distinta a la de aquel chico rosarino.

En el marco de la preparación para una jornada de las Eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo de Alemania 2006 en septiembre -finalmente fue derrota por 1-0 contra Paraguay en Asunción-, la Albiceleste viajó al estadio nacional Ferenc Puskás, en Budapest. La gran novedad era la presencia de la Pulga, que había debutado en octubre de 2004 en Barcelona y había anotado su primer gol, ante Albacete, en mayo.

El once titular elegido por el experimentado entrenador, campeón mundial en tres ocasiones con la categoría Sub-20, contó con Leonardo Franco; Lionel Scaloni, Roberto Ayala, Gabriel Heinze, Juan Puablo Sorín; Lucas Bernardi, Luis González, Andrés D'Alessandro, Maximiliano Rodríguez; Hernán Crespo y Lisandro López. Además no tener a Messi (lógico, era solo un pibe), otra particularidad es que dos de esos jugadores -Scaloni y el Ratón- formaron parte del cuerpo técnico ganador en Qatar 2022, con el astro de capitán y goleador.

El debut y la prematura expulsión de Messi en 2005

El debut y la prematura expulsión de Messi en 2005

Messi reemplazó a Licha López a los 21 minutos del segundo tiempo. Pero el árbitro alemán Markus Merk lo echó por un presunto impacto a la cara del zaguero Vanczák, que lo había tironeado previamente de la camiseta. "Se ve que ni lo toco. Hoy cualquier manotazo o codazo sin intención es amarilla", dijo el Diez al recordar la acción. De todas formas, eso no impidió que Argentina ganara 2-1 en la capital húngara, con goles del Gringo Heinze y Maxi Rodríguez.

Lo que le sucedió a Messi años después es historia conocida. Se transformó en uno de los mejores jugadores de la historia de la Selección y del fútbol mundial. Ganó el Oro en los Juegos Olímpicos, dos Copas América y el Mundial en 2022. Con Barcelona levantó todo trofeo que se le presentó en el camino. En su museo personal relucen ocho Balones de Oro y 874 goles en 1114 partidos. Pero, ¿qué sucedió con Vanczák?

Vanczák
Vanczák, en un amistoso internacional contra Inglaterra en 2006 (Richard Sellers/Sportsphoto/Allstar via Getty Images).

En aquel entonces jugaba en Újpest, uno de los clubes más importantes de Hungría, mas anteriormente había estado a préstamo en Fóti SE. A nivel selección, había debutado a fines de 2004 y ese año disputó las Eliminatorias de Europa para el Mundial. A pesar de que los magiares no picaron su boleto, el defensor también pudo participar en los partidos clasificatorios para la Eurocopa 2008, a la que su combinado nacional tampoco accedió.

Luego de pasar una temporada en condición de cedido en Sint-Truidense de Bélgica -el mismo en el que jugó Facundo Colidio entre 2019 y 2021-, Vanczák encontró su lugar en el planeta futbolero. Se marchó en julio de 2007 a FC Sion de Suiza, donde defendió la valla 296 veces, convirtió 41 tantos y levantó tres copas nacionales (2009, 2011 y 2015).

Aunque vistió la camiseta de su selección en 80 encuentros, con cuatro goles anotados, quizás la espina que le quedó a Vanczák fue la de no haber estado en una Copa del Mundo o Eurocopa. No obstante, lejos están los recuerdos de la Hungría de Puskás y Sándor Kocsis, finalista de Suiza 1954.

Curiosamente, el defensor se retiró en Puskás Akadémia FC en julio de 2018. Durante un tiempo trabajó como ayudante en la Selección Sub-21 y hasta hace tres semanas estaba en uno de los equipos juveniles del Puskás FC, pero lo suplantó el exfutbolista Levente Babó.

Vanczák
Vanczák jugó tres Eliminatorias Europeas con Hungría: 2006, 2010 y 2014 (Scott Heavey/Getty Images).

Vanczák admitió después de Qatar 2022 que apoyó a la Argentina, comandada por el jugador al que hizo echar 20 años atrás. Y también rememoró, desde su punto de vista, aquella jugaba. "Entró a jugar y con algunos toques de pelota nos dimos cuenta que era distinto. Después de un minuto, cometí una falta queriendo frenarlo. Él me tocó, aunque sin intención, pero bueno. Le sacaron la tarjeta roja inmediatamente", confesó, y concluyó: "Sabíamos que tenía un enorme talento. Con el paso de los años, su nivel fue mejorando. Y se convirtió en el mejor del mundo. Pero en ese momento, en Budapest, no pensaba que iba a ser el mejor".

Logo de Selección Argentina

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias, cúando juega Selección Argentina ¡y más!

Te puede interesar